+34 974 231 280 | +34 635 368 675
Buscar
logo_podoactiva_n

Blog de Podoactiva

Hongos en los pies: Tipos, síntomas y tratamiento



Los pies soportan el peso de todo el cuerpo y están expuestos a condiciones que pueden favorecer la aparición de infecciones por hongos. Conocer las patologías más comunes y cómo tratarlas es esencial para mantener unos pies sanos.

 

 

Tipos de infecciones por hongos

 

Los hongos en los pies son una afección común que puede causar molestias y problemas estéticos si no se trata a tiempo. Factores como la humedad, el calor y el uso de calzado inadecuado favorecen su aparición. En este artículo, te explicamos los tipos más frecuentes de infecciones fúngicas, sus síntomas y cómo prevenirlas para mantener unos pies saludables.

 

Pie de atleta

 

Es una infección micótica muy común. Su origen es el uso de calzado cerrado por largos periodos, sudoración excesiva y caminar descalzo en lugares públicos como piscinas o gimnasios. No es grave, pero el picor es muy fuerte y resulta muy molesto. En algunos casos, existe mal olor.

 

Suele comenzar justo debajo de los dedos y a veces causa que la piel se agriete, lo que hace que sea además muy doloroso. El tratamiento se basa en el uso de antifúngicos tópicos (cremas o polvos), mantener los pies secos y usar calzado transpirable. En casos severos, puede requerirse medicación oral.

 

Tiña en los pies

 

La tiña de los pies es causada por hongos diferentes a los del pie de atleta. Aparece generalmente en personas jóvenes, especialmente deportistas que usan calzado deportivo cerrado en climas cálidos. Suele manifestarse entre los dedos, provocando picor intenso y molestias.

 

 

Onicomicosis u hongos en las uñas

 

La onicomicosis es una infección por hongos que afecta las uñas de los pies, volviéndolas gruesas, quebradizas y decoloradas. La aparición de estos hongos no siempre tiene su origen en un contagio, es posible que el hongo ya se encuentre en la piel y las condiciones de calor y temperatura, sobre todo en verano, generen su proliferación.

 

 

Su tratamiento puede ser prolongado y requiere la intervención de un especialista. El principal y más común incluye barnices o lacas ungueales. Y en los casos más graves, cuando no han funcionado los tratamientos conservadores, si la matriz de la uña se ha visto afectada puede aconsejarse tomar medicamentos vía oral.

 

Verrugas plantares

 

Las verrugas plantares se conocen también con el nombre de papilomas, ya que son causadas por el virus del papiloma. Son muy frecuentes, sobre todo en el verano, cuando se producen más contagios porque caminamos descalzos con mayor frecuencia. Los principales perjudicados son los niños y las personas con un sistema inmune débil. Se consideran tumores benignos con poco riesgo de ser cancerígenos.

 

Normalmente, este tipo de verrugas responden bien a los tratamientos y no suelen suponer más problemas, pero en algunos casos pueden necesitar de crioterapia o incluso ser eliminadas utilizando el bisturí. Cuando están situadas en puntos de apoyo pueden llegar a ser muy dolorosas.

 

Eczemas

Los eczemas atacan a todo tipo de personas y de cualquier edad. Pueden ser causados por roces, pero lo más frecuente es que entre en juego alguna alergia o infección causada por contacto con algo que la desencadena.

 

En algunas ocasiones la alergia la producen los tratamientos que se utilizan para los hongos, al confundir el eczema con una micosis. Dado que pueden ser muchos los motivos que originen estas reacciones, y que son tan fáciles de confundir con los hongos, es necesaria la valoración de un profesional para que determine ante qué se está y cómo se va a tratar.

 

Dermatitis plantar juvenil

 

La dermatitis plantar juvenil es un tipo de dermatitis que afecta a niños o personas muy jóvenes y que está directamente relacionado con los problemas de piel atópica. Se presentan descamaciones de la piel y rojeces que pueden llegar a causar fisuras muy dolorosas.

 

La higiene, un buen calzado, hidratación, calcetines de algodón y asegurarse de secar muy bien los pies son la clave para prevenirlo o para que este problema no se agrave.

 

 

Hiperhidrosis

 

La hiperhidrosis es la sudoración excesiva de los pies que puede tener diferentes causas, entre ellas el uso del calzado inadecuado. Este problema puede generar patologías de hongos en los pies. Pero, generalmente, se trata de causas hormonales o de problemas en las glándulas sudoríparas. Para tratar y prevenir esta patología, es recomendable visitar a un profesional para un correcto diagnóstico.

 

Síntomas comunes de los hongos en los pies

 

Los síntomas más frecuentes de los hongos en los pies incluyen:

 

  • Picor y ardor: Sensación intensa de picazón, especialmente entre los dedos.
  • Enrojecimiento y descamación: La piel se enrojece y se descama, pudiendo presentar grietas.
  • Mal olor: Las infecciones por hongos pueden generar un olor desagradable debido a la proliferación bacteriana.

 

Consejos para prevenir los hongos

 

Para prevenir las infecciones por hongos es recomendable:

 

  • No ir descalzo en vestuarios, piscina y duchas públicas, el uso de chanclas en este caso es fundamental.
  • Correcta higiene de los pies. Lavarlos bien y, sobre todo, secar entre los dedos para evitar que la humedad favorezca la aparición de hongos.
  • Cambiar los zapatos con frecuencia, mejor no ponerse los mismos dos días seguidos, sino dejar que aireen antes de repetir su uso. Debes aprender también a elegir bien qué zapatos usar en primavera y las demás estaciones.
  • Uso de calcetines de algodón cien por cien, ya que este material es el más adecuado para absorber el sudor y mantener los pies secos. Cambiarlos siempre que haga falta, incluso dos veces al día en caso de mayor sudoración.

 

 

Tratamientos recomendados para las infecciones por hongos en los pies

 

Aunque cada caso es único y no se puede dar un tratamiento sin una consulta con un podólogo, si ya presentas síntomas de hongos en los pies, es importante mantener los pies secos. La humedad favorece la proliferación de hongos, por lo que es crucial mantener los pies secos. Y, por otro lado, el uso de antifúngicos tópicos, cremas o polvos específicos pueden ayudar a eliminar la infección.

 

Ante la sospecha de estar sufriendo hongos o cualquiera de las infecciones de las que hemos hablado, es importante no tratarse uno mismo con métodos caseros, sino acudir a un profesional cualificado para que nos ofrezca un diagnóstico especializado y nos recomiende el mejor tratamiento para nuestro caso específico. Un tratamiento casero o inadecuado puede agravar y complicar la infección.

 

 

En Podoactiva podemos ayudarte. Consulta tu clínica Podoactiva más cercana y contáctanos a través del 974 231 280 o en info@podoactiva.com.

Artículos Relacionados

Comentarios

4 Comentarios

  • Suan S.

    Posted at 03:38h, 15 febrero

    Buenas, yo tengo una pregunta, hace algun tiempo que me salen esporadicamente bolitas, que se sienten asi pero no se ven como tal, porque lucen debajo de la piel, lisas, pero al tocar una se siente llenita, sale una solamente blanca en cualquiera de los 2 pies, como con aguita o pus, en la planta del pies y tienden a picar como una picada de alguna coloradilla o algun otro mosquito o insecto, ustedes sabrian por que suecede?, no es nada malo?. Gracias!

    • Podoactiva

      Posted at 19:34h, 15 febrero

      Buenas tardes Suan. Para valorar qué le sucede y el tratamiento más adecuado, necesitaríamos que uno de nuestros profesionales le viese en consulta. Con los detalles que nos indica y sin hacer una observación no podemos darle una solución certera. Si quiere puede contactar con nosotros llamándonos al +34 974 231 280 o a través de WhatsApp en el número +34 635 368 675.
      Muchas gracias y un saludo.

  • Juan Camilo Roa

    Posted at 17:29h, 15 mayo

    Hace un tienpo me salió una alergia en los pies, más especifico en el talón del pie pero es en la misma parte son los dos pies, y ahora tengo una irritación roja con michas bejigas y me sale agua. No se exactamente que tengo, les agra nformaron.

    • Podoactiva

      Posted at 10:27h, 23 mayo

      Buenos días Juan. Muchas gracias por pensar en nosotros. Respecto a lo que nos comentas, pueden ser varias patologías, desde una alergia como indica hasta una infección fúngica. Por ello, necesitaríamos verle en consulta.
      Si quiere, puede contactar con nosotros llamándonos al +34 974 231 280 o a través de WhatsApp en el número +34 635 368 675.
      Muchas gracias y un saludo.