+34 974 231 280 | +34 635 368 675
Buscar
logo_podoactiva_n

Blog de Podoactiva

Síntomas de cáncer en los pies: Qué es el síndrome mano-pie



Cuando pensamos en el cáncer, solemos asociarlo con órganos vitales o partes del cuerpo más expuestas. Sin embargo, es importante saber que sus efectos no se limitan a estas áreas ya que los pies también pueden verse afectados de manera indirecta por esta enfermedad.

 

Aunque no se trata de un tipo de cáncer específico en esta zona, los pies pueden manifestar señales y síntomas relacionados con efectos secundarios de ciertos tratamientos oncológicos. Comprender esta realidad es clave para una atención integral de la salud, especialmente en pacientes que están atravesando o han superado un proceso oncológico.

 

Cómo afecta el cáncer a los pies

 

Incluso si el cáncer no se localiza en esta zona del cuerpo, esta enfermedad y algunos de sus tratamientos, pueden afectar a la salud de nuestros pies. Por eso es importante no olvidarse de ellos y hacer un seguimiento apropiado. Un estudio de la Universidad de Extremadura muestra que el 95% de las mujeres con cáncer de mama que se tratan con quimioterapia tienen problemas en los pies tras el inicio del tratamiento.

 

Las alteraciones más frecuentes que presentan son anomalías en las uñas (46%), dolor generalizado (36%), grietas y sequedad (20%), parestesia (19%), pies hinchados (10%), varices (8%), dedos deformados (7%), helomas plantares y durezas en los pies (4%).

 

Planta del pie con un dedo presionando por ella en paciente con cáncer

 

El estudio explica que el cuidado de la salud de los pies es un aspecto fundamental para salvaguardar la calidad de vida de las pacientes de cáncer. Además, esta atención podológica evitará la aparición de lesiones cutáneas, infecciones y deformidades durante el tratamiento de quimioterapia.

 

Por todo ello, en este artículo analizamos cómo afectan los tratamientos contra el cáncer en los pies, llamado síndrome mano-pie, así como las causas y varios consejos.

 

¿Qué es el síndrome mano-pie?

 

Existen muchos tratamientos para el cáncer, de los cuales destacamos la quimioterapia y la terapia dirigida por la relación que tienen con nuestros pies. Ambas técnicas tienen efectos secundarios como:

 

  • Dolor de cabeza, muscular o estomacal.
  • Fatiga o cansancio desmesurado.
  • Afectación neuropática que provoca adormecimiento en la punta de los dedos de los pies.
  • Afectación de piel y uñas.

 

Planta del pie de una persona mayor

 

El efecto secundario que más nos afecta a nivel podológico es conocido como el síndrome mano-pie o eritrodisestesia palmoplantar. Este efecto secundario, producido por algunos fármacos, tiene como síntomas principales:

 

  • Dolor intenso en las palmas de las manos y plantas de los pies.
  • Tirantez en la piel de los pies.
  • Hinchazón.
  • Enrojecimiento, como si se tratara de una quemadura solar.
  • Sensación de cosquilleo o adormecimiento.
  • Talones agrietados y descamación de la piel.
  • Sensibilidad al tacto/roce.
  • Aparición de ampollas y úlceras.
  • Durezas y callosidades.

 

Pie enrojecido por la parte de arriba

 

Causas del síndrome mano-pies

 

Como hemos comentado en el apartado anterior, los efectos secundarios los provocan algunos fármacos utilizados contra el cáncer afectando al crecimiento de las células cutáneas y a los pequeños vasos sanguíneos de los pies.

 

Algunos fármacos tienen mayores probabilidades de causar síndrome mano-pie que otros. Los fármacos de quimioterapia que pueden incentivar dicho problema son: Idarrubicina,Doxorrubicina, Paclitaxel, Doxorrubicinaliposomal, Citarabina, Docetaxel, Fluorouracilo, Floxuridina y Vemurafenib. Los fármacos de terapia dirigida que probablemente causen el síndrome mano-pie incluyen los siguientes: Sorafenib, Regorafenib, Cabozantinib, Axitinib, Sunitinib y Pazopanib.

 

No todos los pacientes que toman estos medicamentos desarrollan este síndrome. La gravedad del síndrome puede variar de una persona a otra, incluso, algunas que toman el mismo fármaco para la misma forma de cáncer pueden no tener los mismos síntomas.

 

Tratamiento de quimioterapia en un hospital

 

Tratamiento síndrome mano-pie

 

El síndrome mano-pie, cuando se trata un cáncer con quimioterapia, suele aparecer entre los 2 y 3 meses. Sin embargo, cuando hablamos de terapia dirigida, es mucho más duro durante el primer mes y medio de tratamiento. Si se sienten signos tempranos del síndrome mano-pie o si se nota que los síntomas empeoran, es muy importante consultar al doctor, ya que quizá es recomendable cambiar el tratamiento.

 

Por ello, exponemos los siguientes consejos para evitar problemas mayores si se sufre esta patología:

 

  • No masajear los pies con lociones de ningún tipo ya que se genera fricción y, quizá, el producto que utilicemos no sea el adecuado. La piel puede estar muy débil, lo que conocemos como “piel de pergamino”, y podemos provocarnos lesiones cutáneas.
  • Llevar calzado y calcetines transpirables, aunque sean gruesos, es fundamental ya que el aire les afecta.
  • No caminar descalzo durante el tratamiento para evitar la fricción. Además, la sensibilidad de nuestros pies se altera y puedes no sentir una lesión provocada con algún elemento que haya en el suelo. Por este motivo, siempre tienes que llevar los pies protegidos.
  • Mantener los pies frescos. Una toalla húmeda o colocar en un paño de algodón con hielo durante unos 20 minutos mejorará tu salud podológica.
  • Evita el calor de manera directa (como pueden ser las saunas o sentarse al sol).
  • El agua caliente en los pies no es positiva si sufres el síndrome mano-pie. Por este motivo, te recomendamos que te duches con agua templada o fría y seques con mucho cuidado la piel.
  • Siempre es positivo practicar deporte, pero tendremos que evitar las actividades que ejercen fuerza sobre nuestros pies durante las primeras 6 semanas de tratamiento. Esto incluye trotar, hacer ejercicios aeróbicos y practicar deportes con raqueta como el tenis o el frontón.
  • Utiliza productos naturales e intenta evitar el contacto con sustancias químicas como las que componen los suavizantes para la ropa o productos de limpieza.
  • Las cremas específicas para el cuidado de los pies , como la Crema U20 Podoactiva, son muy positivas pero al aplicarlas hay que tener especial cuidado y hacerlo con suavidad.
  • Es también una de las mejores razones para visitar a un podólogo que pueda eliminar las callosidades, durezas y para que revise tus uñas, ya que, en muchas ocasiones, se alteran por los efectos secundarios del tratamiento pudiendo llegar en algunos casos hasta perderlas. Además, se pueden formar pequeñas vesículas debajo de las uñas, lo que hace que se despeguen de su lecho.

 

Queremos destacar que el podólogo es el especialista en tratar los problemas en los pies. Por este motivo, estudiando el caso, el especialista dará los consejos pertinentes y acompañará al paciente durante todo el tratamiento. Realizar tratamientos como las plantillas personalizadas pueden ayudar a caminar mejor, dar más estabilidad y confort.

 

Manos de médico examinando unos pies de un paciente con cáncer

 

Caso clínico. Paciente con cáncer sometido a quimioterapia con problemas en los pies

 

En una de nuestras consultas de Podoactiva atendimos a un paciente que llevaba seis meses con quimioterapia. Nuestros profesionales detectaron los siguientes síntomas:

 

  • Aumento de la sensibilidad en la piel con las zonas de apoyo enrojecidas.
  • Ligera inflamación alrededor de las uñas del primer dedo de los dos pies.
  • Mayor sequedad y quemazón en la zona del arco plantar.
  • Grietas en las zonas interiores de los dedos, sobre todo, en el cuarto y en el quinto.

 

Pie de un paciente con cáncer en Podoactiva

 

Después de hablar con el paciente y observar los cambios más destacables en los pies, le comentamos que siguiese los consejos expuestos, destacando que usase una crema hidratante específica y un jabón suave para la piel de PH neutro y le explicamos que antes de utilizar cremas calmantes con corticoides, sería positivo que lo consultase con un especialista. Pero,  ¿qué hicimos para aliviar los dolores?

 

En este caso propusimos una silicona a medida blanda que rellenara el espacio de debajo de los dedos y se alargara hacia la zona metatarsal para dar mayor confort y disminuir la presión en la zona.

 

Tratamiento en el pie de un paciente con cáncer

 

En Podoactiva podemos ayudarte. Consulta tu clínica Podoactiva más cercana o contáctanos en el 974 231 280 o a través de info@podoactiva.com.

 

Ana Carbó

Podóloga de Podoactiva

Artículos Relacionados

Comentarios

4 Comentarios

  • Manuel Jesús Díaz correales

    Posted at 20:45h, 24 octubre

    Tengo los síntomas es bueno que siga trabajando

    • Podoactiva

      Posted at 10:30h, 25 octubre

      Buenos días Manuel. Le recomendamos que visite a un especialista para que valore qué le sucede. No lo deje pasar, la prevención es clave.

      Estamos a su disposición. Muchas gracias por el interés. Un saludo.

  • Cristina Riestra

    Posted at 04:45h, 28 noviembre

    Tengo como un bulto en el empeine y el dedo gordo no lo puedo mover mucho dolor e inflamación

    • Podoactiva

      Posted at 10:02h, 29 noviembre

      Buenos días Cristina. ¡Muchas gracias por su interés! Para valorar qué le sucede, es necesario que le vea un profesional en consulta.
      Puede contactar con nosotros llamándonos al +34 974 231 280 o a través de WhatsApp en el número +34 635 368 675.
      Estamos aquí para lo que necesite.
      Un saludo.